Proyecto de largometrajes

Presentación durante la Gala de Clausura del
MEJOR PROYECTO DE LARGOMETRAJE
Cara de pan de David Macián

Adaptación de la novela homónima de Sara Mesa. La relación entre una adolescente y un hombre maduro que se encuentran en un parque. Una historia  deslumbrante sobre tabús y miedos.

Gabi, una preadolescente de trece años, lleva días sin ir al instituto. En lugar de asistir a clase, se refugia en un rincón apartado de un parque, oculto tras unos setos, donde pasa las horas perdidas en su música y sus dibujos. Su soledad, sin embargo, se ve interrumpida cuando Juan, un hombre de mediana edad con un aire excéntrico, tropieza por azar con su escondite.

Lo que comienza como un encuentro incómodo se convierte muy pronto en una rutina inesperada: Juan, fascinado por los pájaros, empieza a visitarla a diario con refrescos y patatas fritas, y le habla sin parar de aves y sus costumbres. Gabi, poco a poco, le abre su mundo: le revela su dificultad para encajar en el instituto, las burlas constantes que sufre y su sensación de ser invisible.

Con el paso de los días, Gabi se siente cada vez más a gusto en compañía de Juan. Sin embargo, no puede evitar preguntarse qué busca en realidad ese hombre solitario que, de algún modo, parece entenderla mejor que nadie.

Biografía del director

De formación autodidacta, David Macián es el guionista, director y productor de cortometrajes como Zero (2018), Chica seria y responsable (2019), En la calle (2021) o Aquí y allí (2023), así como del largometraje La mano invisible (2016), basado en la novela homónima de Isaac Rosa. Sus obras han sido seleccionadas o premiadas en certámenes como Sevilla, San Sebastián, Seminci, REC, Alcine, Huesca, Medina del Campo, Tesalónica, Montreal, Cinespaña, entre otros.