Jurado - Comité de selección
Antonio Sempere
(Villena, 1962)
Doctor en Ciencias Sociales. Profesor en los Grados de Periodismo y Comunicación Audiovisual de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Columnista y crítico de televisión en numerosos diarios nacionales. Docente en los Cursos de Verano de la UIMP de Santander y de la Complutense en El Escorial. Ha escrito más de una veintena de libros sobre cine y televisión, entre ellos la biografía de Alejandro Amenábar, Amenábar, Amenábar, (2004) y el libro conmemorativo 50 años de La 2 (2016).
Adriana Gil
(Elche, 1984)
Actriz y cantante. Estudió en la Universidad de Alicante y en la ESAD de Murcia. Ha recorrido los escenarios de España y alguno en América Latina como cantante con diversos grupos y espectáculos. Sus composiciones han formado parte de la banda sonora de algunas películas independientes y teatro musical. Como actriz la hemos podido ver en casi una decena de películas indies, cortometrajes, teatro musical, etc. Acumula premios como guionista y por cortos bajo su dirección y producción, incluso como coach actoral. Ha formado parte del equipo en grandes producciones dirigidas por Ridley Scott, Bigas Luna o Trueba.
Miguel Herrero Herrero
(Sax, 1985)
Cineasta, ilusionista, profesor y escritor de más de una docena de libros sobre cine y audiovisuales (Hiperficción, Metacine, Emoción, empatía y cine, Cine japonés, Alucine, Nigromancia y arqueología de los medios, etc.) Doctorando y Máster en Psicología. Miembro de la Academia de las Ciencias y Artes Cinematográficas. Dirige, escribe y/o produce más de una decena de cortometrajes y largometrajes. Actualmente dirige el largometraje documental animado El arte de la luz y la sombra. Crea la productora, distribuidora y editorial Cinestesia. Es el fundador y director del Festival Internacional de Cine de Sax en sus quince ediciones.
JURADO DE CALIFICACIÓN
Kaori Flores Yonekura. Cineasta venezolana de ascendencia japonesa con más de 30 créditos en obras. Ha desarrollado su trabajo sobre la migración y la identidad. Su opera prima Nikkei, ha contado con más de 30 selecciones en festivales. Distribuidora, host, jurado, tutora y asesora de proyectos para la Embajada de Francia en Venezuela, la Embajada de Japón en Venezuela, el Festival Internacional de Cine de Locarno, Flicc de México, la Agencia Española de Cooperación Internacional, el Festival de Cine latinoamericano de Vancouver, etc. Miembro fundador de la Academia de Cine de Venezuela.
Patricia Clapés-Saga. Licenciada en Filología francesa en la Sorbonne Paris-IV y diplomada con un Máster en Estudios Cinematográficos en la Sorbonne Nouvelle Paris-III. Crítica de cine, programadora, jurado y presentadora de películas en instituciones como la Filmoteca de Catalunya. Ha escrito capítulos de libros de cine como La mirada surrealista y La naturaleza se rebela. Ha trabajado en festivales en Francia (Cannes, La Rochelle y Festival de Films de Femmes de Créteil) y en España (Sitges, TerrorMolins y la Seminci). Es la cocreadora junto a Ramón Rey del podcast de cine Manderley.
José Larrosa empezó a trabajar como operador de cámara en Informativos. Pasó por diferentes puestos hasta llegar a realizador de proyectos cinematográficos, entre los que se encuentra “Autómatas”, con el que obtuvo sus primeros reconocimientos en festivales de cine, entre ellos el Festival de Sax. Le siguieron “Final alternativo”, con el que logró un gran número de selecciones nacionales e internacionales, “Generación perdida”, que consiguió el premio del público en el Festival Internacional de cine de Elche, o la recreación histórica “Llegó del mar”.